Sostenibilidad Sostenibilidad

Sostenibilidad y Gestión Ambiental

Sostenibilidad y Gestión Ambiental

Los resultados obtenidos durante el 2024, continuaron reflejando el compromiso de EJESA con la gestión ambiental. A lo largo del período evaluado, se implementaron diversas iniciativas enfocadas en la minimización del impacto ambiental de la actividad, el cumplimiento de la normativa vigente y la mejora continua de procesos.

Desde la gestión integral de residuos, pasando por el estricto cumplimiento de los estándares ambientales y el riguroso monitoreo de aire, agua y suelo en las instalaciones de la Compañía, hasta la remediación ambiental y la promoción de una cultura sostenible, durante el 2024 se trabajó de manera proactiva para proteger el entorno.

A continuación, se mencionan los resultados obtenidos de la gestión ambiental de la gestión 2024.
EJESA “Empresa libre de PCB”.

Dentro del compromiso de la Empresa por la preservación del ambiente y del cumplimiento de las normas y leyes provinciales y nacionales, en el año 2005, EJESA ejecutó un plan para la descontaminación de los transformadores de distribución que tuvieran vestigios de PCB. Esta tarea fue ejecutada con total éxito, motivo por el cual la Dirección Provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales, hoy Secretaría de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, otorgó a EJESA el Certificado de “Empresa Libre de PCB”.

Durante el 2024, se obtuvo la Resolución N°077/2024-SCA Libre de PCB, periodo 2022 y se realizaron los monitoreos solicitados dando inicio el trámite de renovación del Certificado correspondiente al periodo 2023, mediante nota GT N°093/2024. Cabe mencionar que la renovación del Certificado de Empresa Libre de PCB, es un trámite anual y se efectúa sobre datos a año vencido.

Certificados de Aptitud Ambiental, Campañas de monitoreo y Gestión de Residuos Peligrosos
Durante el 2024, se realizaron las gestiones y presentaciones de informes, estudios y monitoreos destinados a renovar las certificaciones anuales ambientales respecto de la gestión ambiental de la empresa, en general, y de la gestión de residuos peligrosos, en particular.
Capacitación en Gestión Ambiental

Durante el 2024 se ejecutó el cronograma de capacitaciones e inducciones en materia ambiental, el cual incluyó:

Cantidad de personas capacitadas

Proyecto Plan de Manejo Arbóreo

El manejo arbóreo tiene el propósito de prevenir interrupciones sobre el sistema de distribución primario, mediante la eliminación racional y selectiva de ramas en cercanías de las redes de Media y Baja Tensión, respetando las especies arbóreas.

El proyecto, tiene como objetivo crear Alianzas estratégicas con diferentes organismos públicos y privados de la provincia de Jujuy para llevar a cabo el manejo arbóreo relacionado con el mantenimiento de Líneas, de manera responsable y sostenible.

En el año 2024 se dieron continuidad a las mesas de trabajo interdisciplinarias relevando los distintos distribuidores y definiendo el plan de acción en puntos críticos. Además, se reiteraron las capacitaciones teórico-prácticas al personal de EJESA y contratistas, afianzando el conocimiento en técnicas de poda, en pos de alcanzar su idoneidad en el desarrollo de estas tareas específicas.

Sistema de Gestión Ambiental (SGA) – Norma ISO 14.001

Durante el 2021 y 2022, se trabajó en el armado e implementación del Sistema de Gestión Ambiental de EJESA bajo la norma internacional ISO 14001, con el objeto de identificar y controlar los aspectos ambientales de la Compañía y evaluar y potenciar el desempeño ambiental en el desarrollo de su actividad empresarial.

Tras 28 años de brindar el servicio de distribución de energía eléctrica en la provincia, el compromiso de EJESA con la sostenibilidad y el medio ambiente se ve fortalecido. De hecho, en septiembre de 2022, a través de IRAM, se consiguió la certificación ISO 14001:2015, que reconoció el compromiso de la Compañía con la gestión ambiental.

En el ejercicio 2024, EJESA certificó como Sistema de Gestión Integrado bajo las normas ISO 14.001, ISO 9.001 e ISO 45.000.

En mayo de 2024, como hito destacado, se obtuvo la recertificación ISO 14001:2015, lo que demostró, una vez más, el compromiso de la Compañía con la implementación de las mejores prácticas ambientales y el cumplimiento de los estándares internacionales.

Objetivos ambientales

Uso eficiente de recursos:
Para el 2024, la Compañía continuó avanzando en la optimización del consumo de recursos (energía y papel) promoviendo prácticas sostenibles. En este marco, se buscó mejorar la eficiencia en el uso de energía, reduciendo los kilovatios-hora (kWh) consumidos anualmente, disminuir la utilización de papel mediante la implementación de procesos digitales y la adopción de estrategias que favorecen la reducción del desperdicio.
Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU):

Se implementó la separación binaria (Reciclables – No Reciclables) como parte de un enfoque integral hacia la sostenibilidad, promoviendo una gestión responsable de los residuos. Entre 2022 y 2023, el aumento de la generación de residuos reciclables reflejó un cambio cultural y los primeros avances en la correcta separación de estos, cumpliendo con la meta fijada. En 2024, se sumó al alcance un predio adicional de la empresa, lo que permitió ampliar la implementación de estas prácticas. Como resultado, se registró una disminución en la generación de residuos reciclables, producto de la incorporación de acciones sustentables como la digitalización, la reducción del uso de papel y del uso de descartables, y otras iniciativas orientadas a la NO generación del residuo. Este progreso respalda el compromiso de la Compañía con la sostenibilidad, y de cara al futuro, se propone enfocar los esfuerzos en la disminución de los residuos mediante la concientización y educación ambiental.

Generación de RSU por año
Reducción de incidentes ambientales y Mejora en la gestión de residuos peligrosos:

A través del refuerzo de capacitaciones, simulacros de preparación y respuesta ante derrames, y la correcta ejecución de tareas en la playa de transformadores y el depósito de residuos peligrosos del alcance del Sistema de Gestión Ambiental certificado, se logró reducir los incidentes ambientales. Este enfoque también permitió mejorar la gestión de los residuos peligrosos generados durante las actividades de limpieza y mantenimiento, optimizando las prácticas operativas y minimizando el impacto ambiental. 

Como resultado, se logró reducir la generación de residuos peligrosos (Y8 – Aceite minerales en desuso, Y9 - Emulsión de agua con hidrocarburo e Y48 - Sólidos contaminados con hidrocarburos), lo que demuestra el éxito de las estrategias implementadas y el avance hacia prácticas más sostenibles.

Gestión ambiental en la Operación y Mantenimiento de EJESA en la Planta Solar Cauchari I, II y III

Cauchari Cauchari

Durante el 2024, EJESA como O&M del Parque Solar Cauchari I, II y III, desempeñó un rol fundamental en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y post certificación. Bajo los lineamientos del propio Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que EJESA tiene implementado en sus instalaciones, la empresa logró adaptar sus operaciones a los estándares y objetivos ambientales propuestos por Cauchari Solar.

En consecuencia, el logro más relevante en materia ambiental fue la actuación como socio estratégico en la obtención de la certificación ISO 14001:2015 del Parque Cauchari Solar I, II, III y en los resultados satisfactorios de la auditoría realizada por el ENRE (Ente Nacional Regulador de Electricidad).

Gestión de residuos peligrosos y permisos de extracción de agua

Durante el 2024, se realizaron las gestiones destinadas a renovar las certificaciones anuales ambientales de la Planta Solar Cauchari I, II y III.

En relación con la gestión de residuos peligrosos, se realizó el control del depósito transitorio de residuos peligrosos de la planta y la gestión de disposición final de dichos residuos; las que, sumadas a la confección de la respectiva declaración jurada, completaron el proceso para la solicitud de renovación del Certificado Ambiental Provincial Anual (CAPA), de Generadores de Residuos Peligrosos.

La Planta Solar Cauchari I, II y III se incluyó en el CAPA de EJESA. Como se mencionó, el trámite de renovación del CAPA 0012 se obtuvo en la Resolución N° 439/2024 - SCA vigente hasta el 02/05/2025.

En la misma línea, EJESA O&M de Cauchari, realizó el control y seguimiento del CAPA N°332 del servicio de medicina obtenido bajo la Resolución N°284-2024-SCA para las categorías de generación Y1 e Y3 con vencimiento el 05/07/2025.

Además, renovó el permiso anual de utilización de agua de pozo, vertido de agua de rechazo y vuelco de excedentes de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos de Jujuy con valores declarados mensualmente por EJESA.

Gestión cumplimiento de los objetivos ambientales

En el marco de la certificación ISO 14001:2015, Cauchari Solar estableció objetivos estratégicos para promover la gestión responsable de residuos, fomentar el uso racional y eficiente de los recursos energéticos y desarrollar las capacidades del personal operativo.

EJESA O&M Cauchari, adaptó sus procesos para cumplir con estos objetivos, alineando sus prácticas con los estándares establecidos.

Objetivos e indicadores

Administrar los residuos adecuadamente y abogar por el compostaje, la reutilización, el reciclaje y la gestión circular de estos:

Durante este año, se trabajó intensamente en la correcta gestión de los residuos, priorizando el compostaje, el reciclaje y la reducción en la generación de los residuos no reciclables.

Fomentar el uso racional, responsable y eficiente de la energía eléctrica.

Mejora en consumo de Litros de gasoil sobre energía generada, de un año a otro

Desarrollar personal operativo: Programa de capacitación para el personal operativo fue una prioridad durante el año, logrando el cumplimiento del plan en su totalidad.