Finanzas Finanzas
Gestión de Administración y Finanzas
Introducción
Durante el período 2021-2024, EJESA implementó diversas acciones para fortalecer su estabilidad financiera y mejorar la calidad del servicio.
En el ámbito tarifario, se destaca la recomposición parcial de las tarifas a partir de 2021, tras el período de congelamiento impuesto por la Ley 27.541. En junio de 2022, la Revisión Tarifaria Extraordinaria (Resolución N° 182), actualizó el cuadro tarifario según los costos reales del servicio, permitiendo a EJESA recuperar la ecuación económica financiera. Se estableció la actualización trimestral de los costos de distribución, fortaleciendo la estabilidad financiera y garantizando la implementación del Plan de Inversión Plurianual y la mejora en la calidad del servicio. Con dicha resolución, se aprobaron también el Régimen Tarifario, el Cuadro Tarifario, las Normas de Calidad del Servicio, el Plan de Inversiones y Sanciones, el Régimen de Extensión de Redes, el Reglamento de Suministro y el Plan de Inversiones Obligatorias.
En cuanto a la regularización de la deuda con CAMMESA, EJESA completó en el 2021 los trámites para adherir al Régimen Especial de Regularización de Obligaciones (Resolución N° 40/21). En 2022, se suscribió un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación y se instrumentó el “Acuerdo de Regularización de Obligaciones con el MEM con CAMMESA”, logrando una reducción significativa del volumen de deuda y estableciendo un plan de financiamiento con términos preferenciales. En enero de 2023, una Adenda extendió el plazo de pago de 60 a 96 cuotas (Resolución N° 642/2022), mejorando los indicadores económicos y contribuyendo a la reducción de la morosidad.
Finalmente, en julio de 2023, EJESA fue beneficiada por el “Régimen Especial de Créditos en Unidad de Medida Homogénea” (Resolución 575/2023), recibiendo un crédito aplicado a la cancelación parcial de facturas mensuales de CAMMESA, permitiendo pagar hasta el 30% de cada factura. Este crédito se agotó en marzo de 2024.
Contexto 2024
Durante el ejercicio 2024, la Compañía experimentó un escenario desafiante debido a la implementación de políticas de ajuste tarifario establecidas por el Gobierno Nacional, consecuencia directa de la reducción de subsidios energéticos. La eliminación gradual de estos beneficios estatales, generó un incremento sustancial en el valor de la energía adquirida a CAMMESA, impactando significativamente en los costos operativos de la Compañía.
Ante este contexto, la Compañía se vio obligada a ajustar sus tarifas al usuario final, medida necesaria para asegurar la sostenibilidad financiera de la empresa, causando una reacción adversa, evidenciada en un aumento de los índices de morosidad.
El incremento en los costos de adquisición de energía, sumado a la dificultad para recuperar las deudas, generó una presión significativa sobre los indicadores financieros de la Compañía. A pesar de implementar estrategias de gestión de cobranza, planes especiales de financiación y de acompañar programas de asistencia a usuarios de mayor vulnerabilidad, el impacto en la morosidad fue mayor al esperado.
Es importante destacar que la política de quita de subsidios del Estado Nacional, no solo afectó los resultados financieros de la Compañía, sino que también generó un impacto social, al dificultar el acceso a un servicio básico como la energía eléctrica para un segmento importante de usuarios.
En este contexto y en respuesta a la emergencia del sector energético nacional (Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia N° 55/2023) y al Decreto Acuerdo Provincial N° 575-ISPTyV-2024 mencionado anteriormente, se llevó a cabo la suscripción del Acta Acuerdo entre el Estado Provincial de Jujuy, EJESA y SUSEPU (mayo 2024).
Este acuerdo, estableció medidas transitorias para la gestión del servicio público de distribución de energía eléctrica hasta el 31 de agosto de 2024, con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio y la estabilidad financiera en un contexto de incertidumbre sobre los precios en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Los principales aspectos del mencionado Acuerdo fueron:
Reajuste mensual de tarifas (con tope):
Se acuerda un reajuste mensual de las tarifas, con un tope máximo basado en los incrementos salariales del sector público provincial (mes anterior), respetando los costos de abastecimiento de energía fijados por la Secretaría de Energía de la Nación.
Suspensión de cortes y plan de pago en cuotas:
Se instruye a EJESA a suspender los cortes por falta de pago durante 90 días a partir del 1° de mayo de 2024, y se promueve un plan de pago en cuotas para usuarios vulnerables (definidos por la SUSEPU), eximiéndolos de intereses punitorios durante este período.
Suspensión transitoria del Cuadro Tarifario propuesto y del Numeral 7 del Contrato de Concesión:
Se suspende el Cuadro Tarifario presentado por EJESA para el período mayo-julio 2024, así como la aplicación del Numeral 7 del Subanexo 2 del Anexo II del Contrato de Concesión, que regula ajustes del Valor Agregado de Distribución (VAD) y la conformación de Cuadros Tarifarios, hasta el 31 de agosto de 2024.
Medidas compensatorias y balance Ex Post:
Se faculta a la SUSEPU a implementar medidas compensatorias para subsanar posibles desfasajes producidos por el Acta Acuerdo (readecuaciones al régimen de calidad de servicio, suspensión del régimen de pérdidas reconocidas, readecuaciones del Plan de Inversiones, compensación con multas/penalizaciones). Finalizado el período de transitoriedad, la SUSEPU realizará un balance ex post para determinar las diferencias entre el Contrato de Concesión y el Acta Acuerdo y determinar la existencia y cuantía de créditos o débitos a favor de la Concesionaria.
A partir del mes de septiembre de 2024:
Se retorna la aplicación de los cuadros tarifarios de acuerdo a la metodología del Contrato de Concesión con las correspondientes actualizaciones trimestrales.
De manera complementaria, la Compañía implementó una serie de medidas estratégicas orientadas a mitigar los efectos del aumento tarifario y a fortalecer la relación con los clientes. Estas medidas incluyeron:




A la fecha del cierre del Balance del ejercicio 2024, se encuentran en proceso de aprobación todos los efectos financieros y económicos de compensación en favor de la Distribuidora producidos durante el período del acta de acuerdo.
A pesar de un inicio de ejercicio marcado por una considerable incertidumbre en el entorno macroeconómico, el cierre de 2024 reflejó una notable estabilización. Los principales indicadores muestran una desaceleración en la variación de los precios, lo que contribuyó a una progresiva recuperación del nivel de actividad económica. Asimismo, se observa una contracción de la brecha cambiaria y una disminución del riesgo país.

En relación a las obligaciones adquiridas con las entidades bancarias, la Distribuidora cumple con la totalidad de sus obligaciones. Cabe mencionar que la deuda bancaria de corto plazo (menos de un año) durante este ejercicio, se redujo en un 27% interanual.
La Compañía mantiene el otorgamiento de planes de financiación a usuarios morosos, mediante tarjetas de crédito con tasas preferenciales y planes de financiación propios, para acompañarlo conforme sus necesidades y dificultades, a la vez de mitigar el efecto financiero y mantener la morosidad en niveles razonables.